Herramientas tradicionales | ||
Gestión de denuncias y casos | Las denuncias llegan por correos, llamadas o formularios externos dispersos. El seguimiento depende de recordatorios manuales y planillas Excel. Sin control documental ni trazabilidad clara de acciones tomadas. | Sistema de gestión de tickets con control de acceso, trazabilidad por usuario y flujos personalizados según urgencia. Registro estructurado y trazable de cada denuncia con historial completo de acciones. |
Cumplimiento de plazos críticos | El seguimiento de los 30 días para investigación depende de correos, recordatorios manuales o herramientas genéricas no pensadas para legales. Esto expone a la empresa a incumplimientos y multas. | Automatiza flujos normativos con alertas inteligentes y calendarización. Cada proceso queda documentado, medido y alineado con políticas internas. Control de vencimientos automático para no perder plazos. |
Evidencia para auditorías | La información legal opera sin datos claros dispersa en múltiples sistemas. No puede demostrar carga de trabajo, cumplimiento ni prepararse para fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo. | Dashboards con KPIs legales personalizables y reportería automatizada. Dashboard de cumplimiento por tipo de denuncia y tiempos. Repositorio documental listo para auditorías con evidencia inmediata. |
Es una normativa vigente en Chile desde agosto de 2024 que obliga a todas las empresas, públicas y privadas, a prevenir y gestionar denuncias por acoso, violencia y maltrato laboral. Establece requisitos claros en materia de protocolos, plazos y trazabilidad de las acciones.
Se expone a multas por parte de la Dirección del Trabajo, juicios laborales, indemnizaciones y un impacto negativo en la reputación corporativa, tanto interna como externa.
Sí. La normativa es obligatoria para todas las organizaciones con trabajadores dependientes, sin importar si han recibido denuncias o no.
Debe contar con un protocolo de prevención actualizado, reglamento interno adaptado a la ley, canales de denuncia eficaces y trazabilidad en cada etapa del proceso.
Porque se pueden omitir plazos, perder evidencia o duplicar tareas, lo que aumenta el riesgo de sanciones y errores en la gestión de los casos.
Permite automatizar tareas, asignar responsables, centralizar la documentación y generar reportes en tiempo real. Todo desde una única plataforma diseñada para el cumplimiento normativo.
Sí. LemonFlow es flexible y se configura según los flujos de trabajo, perfiles y necesidades de cada organización, sin importar su tamaño o rubro.